Intención Julio 2021: LA AMISTAD SOCIAL (CLICK LEER MÁS)

“Recemos para que, en situaciones sociales, económicas y políticas conflictivas, seamos arquitectos de diálogo y de amistad valientes y apasionados”.

Propongo a los jóvenes ir más allá de los grupos de amigos y construir la «amistad social, buscar el bien común. La enemistad social destruye. Y una familia se destruye por la enemistad. Un país se destruye por la enemistad. El mundo se destruye por la enemistad. Y la enemistad más grande es la guerra. Y hoy día vemos que el mundo se está destruyendo por la guerra. Porque son incapaces de sentarse y hablar […].

Sean capaces de crear la amistad social» [90]. No es fácil, siempre hay que renunciar a algo, hay que negociar, pero si lo hacemos pensando en el bien de todos podremos alcanzar la magnífica experiencia de dejar de lado las diferencias para luchar juntos por algo común. Si logramos buscar puntos de coincidencia en medio de muchas disidencias, en ese empeño artesanal y a veces costoso de tender puentes, de construir una paz que sea buena para todos, ese es el milagro de la cultura del encuentro que los jóvenes pueden atreverse a vivir con pasión.

Foto: www.hacerfamilia.com

Queridos jóvenes, no acepten que usen su juventud para fomentar una vida superficial, que confunde la belleza con la apariencia […]. Hay hermosura, más allá de la apariencia o de la estética de moda, en cada hombre y en cada mujer que viven con amor su vocación personal, en el servicio desinteresado por la comunidad, por la patria, en el trabajo generoso por la felicidad de la familia, comprometidos en el arduo trabajo anónimo y gratuito de restaurar la amistad social. Descubrir, mostrar y resaltar esta belleza, que se parece a la de Cristo en la cruz, es poner los cimientos de la verdadera solidaridad social y de la cultura del encuentro.

COMENTARIO PASTORAL

Abundan las situaciones sociales, económicas y políticas conflictivas en la familia, en el trabajo, en la sociedad, en el país. Son situaciones originadas por el egoísmo, por la terquedad, por la soberbia, por la maldad. El que las provoca no quiere reconocer que hace daño, no le importa que su matrimonio se destruya, que los hijos se perjudiquen, que la empresa colapse, que el país se siga destruyendo, que acabe en ruinas.

Foto: www.cronica.uno Muchas familias tienen sus neveras vacías porque el ingreso no les alcanza  —  Foto: Cheché Díaz

Construir la amistad social, buscar el bien común, es un imperativo de supervivencia, si no queremos que Venezuela desaparezca del mapa. Tenemos que trabajar mucho para pasar de la noche actual al día radiante que nos espera, empezando por la educación de los pequeños en su familia y en la escuela. Ellos tienen que aprender que las palabras no sirven si no están acompañadas de los hechos. Que “revolución” es una palabra desgastada que significa destrucción, enfrentamiento, abuso de los que tienen poder. Que “reconciliación” es una palabra necesaria en estos momentos, pero que debe traducirse en hechos.

Foto: www.mppre.gob.ve Beato José Gregorio Hernández.

Para salvar al país hay que negociar con el que no piensa igual, hay que renunciar a pensamientos y actuaciones que perjudican a todos. Hay que tender puentes, buscar puntos de coincidencia, hablar con sinceridad buscando el bien de todos. El Papa dirige su discurso especialmente a los jóvenes, que son los que pueden sentir mejor la belleza del bien y la fealdad del mal. A ellos pertenece el porvenir y no deben los adultos traspasarles un mundo herido, en franca decadencia, en peligro de acabar con la raza humana. No son previsiones exageradas, si los responsables de dirigir la economía y la política siguen sin cambiar. Por eso tenemos que rogar mucho este mes para hacer posible un mundo distinto. Pidamos la intercesión de la Virgen bajo la advocación de Coromoto y de nuestro reciente beato José Gregorio Hernández.

P. Fco. Javier Duplá sj.

Red-Mundial-Venezuela

Impactos: 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *