Intencíon Septiembre 2021: Un Estilo de Vida Ecosostenible (CLICK LEER MÁS)

Recemos para que todos tomemos decisiones valientes a favor de un estilo de vida sobrio y ecosostenible, alegrándonos por los jóvenes que están comprometidos con él.

MENSAJE PARA LA JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN

Francisco 1 de Septiembre de 2019

La degradación ha aumentado en las últimas décadas: la contaminación constante, el uso incesante de combustibles fósiles, la intensiva explotación agrícola, la práctica de arrasar los bosques, están elevando las temperaturas globales a niveles alarmantes. El aumento en la intensidad y frecuencia de fenómenos climáticos extremos y la desertificación del suelo están poniendo a dura prueba a los más vulnerables entre nosotros. El derretimiento de los glaciares, la escasez de agua, el descuido de las cuencas y la considerable presencia de plásticos y microplásticos en los océanos son hechos igualmente preocupantes, que confirman la urgencia de intervenciones que no pueden posponerse más. Hemos creado una emergencia climática que amenaza seriamente la naturaleza y la vida, incluida la nuestra.

DW Español – Crisis climática: actuar ahora o acostumbrarse a las catástrofes

Este es el tiempo para reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre cómo nuestra elección diaria en términos de alimentos, consumo, desplazamientos, uso del agua, de la energía y de tantos bienes materiales a menudo son imprudentes y perjudiciales. Nos estamos apoderando demasiado de la creación. ¡Elijamos cambiar, adoptar estilos de vida más sencillos y respetuosos! Es hora de abandonar la dependencia de los combustibles fósiles y emprender, de manera rápida y decisiva, transiciones hacia formas de energía limpia y economía sostenible y circular. Y no olvidemos escuchar a los pueblos indígenas, cuya sabiduría ancestral puede enseñarnos a vivir mejor la relación con el medio ambiente. Este es el tiempo para emprender acciones proféticas. Muchos jóvenes están alzando la voz en todo el mundo, pidiendo decisiones valientes. Están decepcionados por tantas promesas incumplidas, por compromisos asumidos y descuidados por intereses y conveniencias partidistas. Los jóvenes nos recuerdan que la Tierra no es un bien para estropear, sino un legado que transmitir; esperar el mañana no es un hermoso sentimiento, sino una tarea que requiere acciones concretas hoy. A ellos debemos responder con la verdad, no con palabras vacías; hechos, no ilusiones.

COMENTARIO PASTORAL

¿Existirá la raza humana en el año 2050? No es una pregunta retórica o exagerada. Tal como van las cosas, es decir, tal como muchos seres humanos están actuando, la vida humana sobre la tierra está en peligro real de extinción. La contaminación, el cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales, la escasez del agua, la desertificación, la destrucción de los pulmones de la Tierra que son los bosques… todo eso lo hace el ser humano. Los que tienen poder de decisión económica y política van a dejar para sus hijos y nietos un mundo terrible, invivible. ¿No les duele lo que hacen? ¿Es tan fuerte la pasión por el dinero y por el poder que no les importa dejar un mundo destruido?

BBC Mundo:5 revelaciones del informe de la ONU sobre cambio climático y qué dice sobre América Latina

El cambio de las energías fósiles por la energía eléctrica en el transporte es un buen paso que va cobrando importancia. Eso afectará al petróleo y la gasolina, que bajarán de precio al no ser casi necesarios. En Venezuela apenas nadie es consciente de ese cambio y mucho menos las autoridades, que sólo piensan en mantenerse en el poder como sea. Pero, como dice el Papa, “nos hemos olvidado de quiénes somos: criaturas a imagen de Dios (cf. Gn 1,27), llamadas a vivir como hermanos y hermanas en la misma casa común”. A todos nos interesa todo, nos afecta todo a corto o largo plazo. Lo que yo hago tiene repercusión en mí mismo, en los demás, en la Tierra.

Los acuerdos de las cumbres políticas para reducir los gases contaminantes no se cumplen si afectan a los intereses de muy corto plazo. Egoístas ciegos, gobernantes sordos, gente insensible es la que lleva al mundo a la catástrofe. ¿Y los jóvenes? Ya van viendo qué mundo les vamos dejando los adultos, y cada vez hay mayor conciencia entre ellos de que no hace falta consumir tanto, de que no hay que arrojar plásticos a la basura, de que hay que protestar continuamente de mil formas para que los gobernantes actuales y los próximos se concienticen de las consecuencias de sus acciones o de sus negligencias.

ROME REPORTS: El Covid y la crisis climática demuestran que no hay tiempo para esperar

No hay mejor manera de concluir este comentario que utilizando las palabras del Santo Padre: “Es la hora de redescubrir nuestra vocación como hijos de Dios, hermanos entre nosotros, custodios de la creación. Es el momento de arrepentirse y convertirse, de volver a las raíces: somos las criaturas predilectas de Dios, quien en su bondad nos llama a amar la vida y vivirla en comunión, conectados con la creación”.

P. Fco. Javier Duplá sj.

Red-Mundial-Venezuela-VE

Impactos: 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *