ÁLVARO LACASTA S.J
DIRECTOR NACIONAL DE LA RED MUNDIAL
DE ORACIÓN DEL PAPA. VENEZUELA.
*******************//*******************
EDITORIAL
<<1.Nosotros los arzobispos y obispos de Venezuela, al finalizar los trabajos de la CXX Asamblea Ordinaria Plenaria, queremos compartir, con el pueblo venezolano y con los hombres y mujeres de buena voluntad, algunas reflexiones sobre la marcha de nuestro país>>.

<<2.Como ciudadanos y pastores comprometidos con nuestra nación, y desde las enseñanzas de Jesucristo y de su Iglesia, queremos el bienestar de todos los venezolanos, especialmente los más vulnerables. Radicados en la esperanza cristiana, queremos animar a todos a la consecución del bien común>>.
A continuación de esta parte introductoria, reseñaré algunos puntos significativos, de los 18, en la Carta Pastoral.
<<Estamos seguros que, caminando juntos en una misma dirección, podemos construir un proyecto de país. Encontrarnos y Escucharnos como nación: “Escuchen la voz del Señor, no endurezcan los corazones” (Sal 94,8)>>.
<<5.Desde nuestro encuentro cotidiano con la gente, constatamos con preocupación, la sordera y desatención de muchos sectores, especialmente de quienes tienen la responsabilidad de dirigir los destinos económicos, políticos y sociales de país para resolver los múltiples problemas que padecemos, impidiéndonos vivir con dignidad y para una mayoría en condiciones inhumanas>>.

<<6. Nos preocupa la pobreza generalizada; las fracturas de las familias producto de la migración forzada de millones de venezolanos; el creciente número de niños, adolescentes y adultos mayores desnutridos, con sus irreversibles secuelas para su vida; la inequidad social y económica; el deterioro de los servicios públicos y de salud; el desmantelamiento de las industrias básicas; la falta de seguridad jurídica, la corrupción administrativa e impunidad generalizada; las limitaciones para la movilización por la falta de combustible y de transporte, del proceso sinodal, el deterioro ecológico de extensas áreas, que afecta principalmente a los pueblos indígenas; el control que en algunas zonas ejercen diversos grupos irregulares armados. Así mismo, la violación de los derechos humanos y políticos que lleva consigo persecución, inhabilitación, represión, torturas y supresión de las libertades>>.

<<18. La Santísima Trinidad extienda sobre nosotros su bondad y misericordia. Como la Virgen María, a quien en Venezuela invocamos como Ntra. Sra. de Coromoto, “salgamos presurosos, llenos de esperanza” (cf. Lc1,39), a edificar nuestro país, conforme al querer de Dios, que cuenta con nosotros>>. Así es. Así será.
Leer los siguientes números.
ÁLVARO LACASTA S.J.
Boletin-AGOSTO-2023
CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL BOLETÍN No. 41

Impactos: 12